Tres grandes consejos para los líderes de hoy

Barcos de papel blanco y en la punta uno de color rojo con una bandera

Según datos del Ministerio de Trabajo, en Colombia son cada vez más las exigencias del sector empresarial al buscar profesionales capaces de encontrar una oportunidad de crecimiento sostenible y ponerlo en práctica a través del ejercicio de sus labores, pues estamos en una sociedad que avanza constantemente y se transforma de manera sustancial, para ello, el perfil de los nuevos líderes debe responder a esa necesidad puntual de ser un estratega orientado a la acción, capaz de dirigir, trabajar colaborativamente y asumir los nuevos retos que se van presentando en el día a día.

Un líder pensado en el futuro es aquel que entiende y comparte una visión de empresas sostenibles, y a su vez, es capaz de pensar estratégicamente el cómo enfrentarse a la resistencia al cambio que algunos sectores empresariales demuestran, al retraso técnico de algunas formas de pensar y a implementar las nuevas tecnologías como un aliado para el cumplimiento de sus objetivos. El liderazgo sin duda alguna es un motor de crecimiento profesional y personal, por eso, el campo de acción laboral beneficiará aún más a quienes logren asumir los retos que requiere este perfil, pero

¿Cuáles son esos retos puntuales y de qué manera los nuevos profesionales pueden apuntar a ser los nuevos líderes que el país necesita?

1. Desarrollar habilidades estratégicas orientadas a la acción: 

Un rasgo característico de los profesionales del siglo XXI es la capacidad de innovar y ver nuevas oportunidades, de allí a que se asuma un abanderamiento para poner en marcha la idea existe una brecha que aún ha sido difícil de cerrar. El nuevo líder debe poner en marcha las ideas que mejoren los procesos organizacionales, repensar la estrategia, proponer y actuar.

2. Aliarse estratégicamente con la tecnología:

Uno de los grandes retos del líder en Colombia es entender de manera estratégica el uso de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que sólo la capacidad de darle un uso a una plataforma, entender el manejo de un dispositivo o implementar acciones de uso no son suficientes. Se deben adquirir actitudes y hábitos que permitan un entendimiento de las lógicas de cada una de las TIC.

3. Pensar colaborativamente:

Para un líder es indispensable el trabajo en equipo, por ello el individualismo podría considerarse como un cáncer para sus procesos. Pensar estratégicamente no es pensar de manera individual sino colectiva, entender que el futuro y la sostenibilidad no sólo depende de él sino también de los resultados de su equipo de trabajo; por ello es necesario basarse en un modelo de retroalimentación, comunicación y desarrollo colectivo.

En este portal utilizamos “cookies” propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad el sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado.
Conócela haciendo clic aquí.

X