¿Qué es el efecto Pigmalion y por qué genera efectos en nuestros hijos?

Padres e hijos en equipo - curso virtual los secretos de la comunicación efectiva para padres

¿Qué es el efecto Pigmalion y por qué genera efectos en nuestros hijos?

Hoy quiero compartir un aporte maravilloso de la psicología con respecto a los efectos de nuestros hijos. Para quienes no están familiarizados con el tema, el efecto Pigmalión es un fenómeno mediante el cual las expectativas de los padres con relación a sus hijos tienden a confirmarse con el paso del tiempo. Se refiere, específicamente, a que nuestras creencias acerca de la capacidad de nuestros hijos influyen directamente sobre sus resultados. 

El concepto tomó fuerza en la década de los sesenta con el experimento Rosenthal-Jacobsondesarrollado en una escuela primaria de los Estados Unidos donde se aplicaban, habitualmente, pruebas de inteligencia a los niños.A pesar de que la psicología ha explicado mucho este fenómeno en los ámbitos familiar y educativo, también se extiende al ámbito empresarial, al campo de la medicina, el coaching y demás entornos donde existan relaciones interpersonales  

Esto pasa porque los humanos no escapamos a la influencia de la observación externa, especialmente si se trata de padres sobre hijos, por cuanto las expectativas de los primeros afectan la calidad del vínculo y su conducta se ve permeada por esta situación. 

Algunos especialistas lo explican a través de un mecanismo circular que se da en cuatro pasos: 

  1. Las creencias de una persona sobre mi influyen en sus acciones hacia . 
  2. Sus acciones refuerzan mis propias creencias acerca de . 
  3. Las creencias sobre nosotros mismos influyen en mis acciones hacia los demás. 
  4. Mis acciones hacia los demás influyen en las creencias de ellos hacia . Con lo cual volveríamos al primer punto. 

Lo anterior llevado al entorno familiar significa que, si las creencias que tenemos sobre nuestros hijos son de capacidad, de logros o de éxito y, en consecuencia, nuestras expectativas son altas, generaremos un clima familiar favorable a los resultados esperados, ofreceremos las oportunidades idóneas para que esos resultados se produzcan y propiciaremos el feedback adecuado hacia ellos.  

Banner Padre e hijo alegres - curso virtual los secretos de la comunicación efectiva para Padres

En definitiva, transmitimos a través del lenguaje verbal y no verbal todas nuestras creencias a nuestros hijos, tanto para bien como para mal. Es muy importante resaltar que el lenguaje no verbal es el 90% de la comunicación. Nuestros hijos nos leen. Nuestros hijos nos escanean y perciben totalmente cómo nos sentimos respecto de ellos y actúan en consecuencia   

De ahí, que el Efecto Pigmalión se da tanto en positivo como en negativo. Este último se denomina efecto Golem y se origina por el uso frecuente de estímulos negativos que van minando la seguridad del niño o el adolescente y lo llevan a fallar. Frases como “te vas a caer”, “tú no puedes solo”“mira el desastre que hiciste”, “eres un mentiroso”, “es tu culpa” etc., generan un ciclo de errores y fracasos en el niño hasta que acaba reforzando creencias de incapacidad que le afectaran muchísimo en la adultez. 

Es indispensable ayudar a nuestros hijos a generar confianza en sí mismos. Esta variable, indiscutible a la hora de sopesar la personalidad de éxito, se ancla en la infancia a través de los padres y figuras de autoridad, y se consolida durante el crecimiento con lascreencias propias.   

El niño que es capaz deproducir creencias sobre  mismo, y las vivea través de su conducta y comportamiento, lo que en realidad está evidenciando es el nivel de su autoconfianza en algún área.  Lo que nos lleva a afirmar que mis resultados tienen mucho que ver con lo que creo de mi o mis expectativas sobre mi desempeño.   

Vale la pena enfocarnos en el efecto Pigmalión desde nuestro amor de padres teniendo en cuenta las siguientes claves:   

  1. Ten una perspectiva realista de las capacidades de tus hijos. 
  2. Respeta y valora cada una de sus capacidades y habilidades naturales 
  3. Permítele ser la persona que quiere ser. 
  4. Propicia en tu hijo experiencias de autoconocimiento. 
  5. Escucha realmente los deseos en inclinaciones de tus hijos. 
  6. Date cuenta en que actividades fluye mejor y disfruta. 
  7. Usa adjetivos calificativos constructivos y armoniosos para referirte a él o a lo que hace. 

Estar atentos y poner en práctica las 7 recomendaciones anteriores nos lleva a sembrar en la personalidad de nuestros hijos los valores indispensables,no solamente para su éxito personal, sino también para su felicidad.  

Por esto, Casa Editorial EL TIEMPO en alianza con Xhaman presenta el curso ‘los secretos de la comunicación efectiva para padres’; en donde la Coach en Programación Neuro-lingüística Julia Fortoul, te enseñará a conocer las herramientas afectivas y efectivas para una buena comunicación con tus hijos.

En este portal utilizamos “cookies” propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad el sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado.
Conócela haciendo clic aquí.

X