La gestión comercial, el núcleo del comercio electrónico a nivel global

Mujer descansando sobre un sofa con jean azul y camisa blanca, posee en sus manos una tarjeta de crédito, con un computador al lado ella y unos audifono, de fondo hay otro computador y una estantería

El núcleo del comercio electrónico a nivel global

Nos enfrentamos a una época de inmensos retos para el mundo de las ventas y la gestión comercial, en donde desaparecen las fronteras porque el conocimiento viaja con mayor facilidad que el dinero.  

Ahora, internet se convierte en uno de los principales canales para la distribución de bienes y servicios y la influencia social, a través de redes, ha cambiado la forma en que interactúa el consumidor con las marcas. Las empresas, también, deben replantearse la estrategia de ventas, ya no solo en el mundo real, sino ahora también en el mundo cibernético. 

El movimiento hacia un mercado global 

Esa necesidad de crecer de las empresas involucra la expansión global. Actualmente, cualquier organización, grande o pequeña, no se escapa del impacto de la globalización. Las distancias geográficas se han reducido gracias a la computación, teléfonos móviles, Internet, redes y otros adelantos tecnológicos.  

El mercado meta, que antes se concentraba en la localidad o en el país de origen de la empresa, se ha expandido a los mercados internacionales. Las alianzas estratégicas con empresas extranjeras, que actúan como proveedores o socios han cobrado importancia en los últimos años, y cuanto más tarden las compañías en internacionalizarse, mayor será el peligro de quedar excluidas de mercados en crecimiento.  

Como lo plantea Kotler y Armstrong, “Las empresas ganadoras de esta década bien podrían ser las que han construido las mejores redes globales”.  

Esta expansión global trae dos efectos importantes: 

  1. Cuando las empresas se expanden comienzan a competir en ambientes nuevos e inexplorados. Los clientes y la competencia tienen una cultura y valores diferentes, todo esto representa un desafío y, por ende, se crea una mayor interdependencia con otras economías.  
  2. Aún aquellas empresas que no se han decidido a expandirse en otros mercados, inevitablemente tienen los suyos invadidos por los competidores globales, por lo que también las impacta.  

Es por eso que frente a este desafío hay dos opciones, prepararnos para él o ignorarlo. 

Mujer con carrito de compras saltando y feliz sobre un fondo rojo

El nuevo mundo de los negocios 

El mundo atraviesa una de las etapas más fascinantes y llenas de oportunidades en la historia de los negocios y la gestión comercial.  La imparable expansión en el acceso a internet, el boom de los dispositivos Smart y la democratización de las nuevas tecnologías son una prueba de que la vida digital es un fenómeno imparable que ha venido para quedarse.  

A nivel mundial, de acuerdo a estadísticas publicadas en el libro Social Influence Marketing de Fernando Anzures, tenemos las siguientes estadísticas:  

  • El número de personas conectadas en el mundo a internet asciende ya a 3,4 billones y de estas, 2,3 billones están conectadas a una red social 
  • 3,8 billones de celulares en posesión de los usuarios. 
  • Netflix ha anunciado que ya tiene 80 millones de suscriptores en 130 países. 
  • En Latinoamérica el 58% de los usuarios se encuentran conectados a una plataforma de televisión por cable. 
  • Facebook tiene 1,8 billones de usuarios donde se consumen 8 mil millones de videos todos los días, es decir que cada persona ve un promedio de 8 videos cada día. 
  • Whatsapp: 900 millones de personas cada mes. 
  • Messenger: 700 millones de personas cada mes. 
  • Instagram: 400 millones de personas cada mes  

Por su parte, una investigación realizada por el Centro Nacional de Consultoría denominada Apropiación Digital 3.0 revela los siguientes datos para nuestro país: 

  • Un usuario está en internet en promedio 3 horas por día. 
  • Uno de cada cuatro padres toma medidas para controlar el uso que sus hijos hacen de internet. El 74% de los padres ayudan con sus tareas a los menores usando la red. 
  • El 45% del tiempo que los colombianos pasan con sus amigos lo hace en medios digitales como el chat, video llamadas, redes sociales o correo. 
  • Poco más de 6 millones de colombianos se están educando usando internet. La mayoría en escenarios no formales como cursos libres, cursos de idiomas o conferencias. La educación formal también tiene su espacio: cerca de un millón declara estar estudiando bachillerato o algún programa de educación superior. 

En este nuevo panorama solo hay un rey: el consumidor. Un consumidor social y tecnológicamente interconectado. Ahora las compañías en su rol de crecer y afianzarse tienen que incluir la innovación digital como parte de su estrategia competitiva, mejorando los productos y servicios que ofrecen y apropiándose de un conocimiento del consumidor cada vez mayor. 

Pero para saber qué tenemos que hacer, es mejor empezar por entender el núcleo del comercio electrónico y la gestión comercial. Por eso de la mano de Cursos EL TIEMPO y Pedro Ernesto García Mahecha, gerente de circulación de Casa Editorial, hemos creado un curso especialmente para analizay hacer un inventario de todas las circunstancias que están cambiando y que afectan la labor comercial en una compañía, así mismo reforzar las habilidades comerciales y de liderazgo que un gerente encargado de área de las ventas debe tener para la obtención de metas. 

En este portal utilizamos “cookies” propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad el sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado.
Conócela haciendo clic aquí.

X