¿Cómo funciona el derecho de imagen para artistas y creadores de contenido?

Propiedad Intelectual para Estrategias Digitales

¿Cómo funciona el derecho de imagen para artistas y creadores de contenido?

Con mayor frecuencia vemos como algunos de los artistas y creadores de contenido que conocemos, hacen parte de campañas publicitarias de marcas; nos ofrecen servicios y productos como si fueran suyos, actúan como influenciadores en redes sociales para que conozcamos y consumamos ciertas marcas, prestando su imagen, su voz y su reconocimiento para respaldar la comercialización de éstas. 

Asimismo, y frente a la importancia que va adquiriendo la imagen para conectar seguidores, sumado a la necesidad de publicar contenidos de manera frecuente para no perder vigencia en el entorno digital, vemos que más y más creadores de contenido usan videos y fotografías para contar sus historias, vincular a su comunidad e interactuar con ellos.  

En estas fotografías y videos publicados, que no son siempre planeados ni realizados con un equipo profesional, se incluyen con frecuencia a personas que simplemente pasaban por ahí cuando la persona tomó su foto o grabó su video, que seguramente, se hará muy popular a través de una selfie o una historia de alguna red social. 

Estos usos de la imagen de un artista o influencer por una marca, así como los de la imagen de otras personas en los contenidos del creador de contenido, nos resultan bastante naturales porque los vemos a diario. Sin embargo, traen consigo implicaciones jurídicas que nos detendremos a analizar. 

El derecho de imagen se define como aquella facultad que tiene una persona para decidir sobre el uso que se haga de su imagen, es decir, de la representación externa de su persona, que incluye generalmente su rostro o retrato pero que abarca en realidad todos aquellos elementos exteriores que componen su personalidad: su voz, sus gestos, su manera de hablar, sus movimientos, su forma de vestir, entre otros.  

Este derecho se ha reconocido como un derecho personalísimo; de ahí que cobre tanta relevancia su protección y su uso consciente. Adicionalmente, el derecho de imagen se ha considerado como un dato personal (a partir de la Ley 1581 de 2012 y del Decreto Reglamentario 1377 de 2013), al cual debe dársele un tratamiento riguroso, garantizando como mínimo que la imagen de una persona será usada, solo si se cuenta con su autorización previa. 

Ahora bien, hay casos en los cuales esta autorización no es requerida, y aunque se trata de excepciones no objetivas; es decir, que no aplican siempre como una plantilla a todos los casos, se ha considerado que cuando la imagen de una persona es tomada y publicada o reproducida en eventos públicos, no se requiere de su autorización o consentimiento previo.  

Esto, siempre y cuando el uso que se haga de la imagen publicada no implique una explotación comercial, en cuyo caso, no solo será necesario contar con la autorización del titular de la imagen o la de su representante, sino que deberán negociarse de forma previa las condiciones económicas de su retribución. 

La protección y garantía del derecho de imagen se define a partir de diferentes factores que todos los artistas y creadores de contenido debemos conocer. Por esto, junto a CURSOS EL TIEMPO de Casa Editorial EL TIEMPO, he lanzado el curso virtual de ´Propiedad Intelectual para Estrategias digitales´; en el cual desarrollamos un capítulo dedicado a este tema.  

Soy Mónica Zuluaga, artista, cantante, compositora y abogada experta en propiedad intelectual y derecho del entretenimiento. En este curso conocerás los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para publicar y proteger tu contenido en Internet, basándonos en un lenguaje sencillo y con conceptos fáciles que podrás aplicar. 

Una temática estructurada en módulos teórico-prácticos, donde contarás con importantes anexos descargables, los cuales te guiarán en tu práctica. 

Además, al finalizar tu curso, podrás acceder a un certificado acreditado por CURSOS EL TIEMPO. 

Articulo creado por: Mónica Zuluaga. 

En este portal utilizamos “cookies” propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad el sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado.
Conócela haciendo clic aquí.

X