Educación Integral para la Sexualidad en entornos alternativos

Estudiantes universitarios de diferente género en la universidad

Curso virtual educación integral para la sexualidad en entornos alternativos

El curso Educación Integral para la Sexualidad (EIS) en entornos alternativos, tiene como propósito reconocer y resaltar el interés de las y los participantes por complementar y fortalecer los conocimientos, actitudes y habilidades en torno a la EIS. También, esperamos que las y los participantes reconozcan y fortalezcan herramientas para la comprensión y la implementación de la EIS, particularmente, en entornos alternativos. Para ello, ser parte de la premisa de que la sexualidad se aprende, se comprende y se reflexiona, pero también, y sobre todo, se vive, se experimenta y se disfruta.

En este curso abordaremos los principales conceptos relacionados con la EIS: sexualidad, placer, género, nuevas masculinidades, diversidad, entre otros; de acuerdo a los temas anteriores expuestos, las y los participantes podrán establecer relaciones entre el contexto, la sexualidad, los derechos y la EIS. También, podrán identificar cómo los derechos se ven vulnerados en algunas ocasiones, por los imaginarios que se tienen sobre la sexualidad; de qué manera se asume la discapacidad desde la EIS y en qué consisten los servicios amigables.

Nuestros participantes tendrán la posibilidad de conocer cómo la EIS se comprende desde algunos entornos alternativos y poblaciones ajenas al ámbito escolar. Así, se hablará del papel que cumple la ciudad, la familia, los entornos no escolares, los líderes comunitarios y los movimientos sociales en la consolidación y el fortalecimiento de los derechos. De igual manera, se abordará la relación entre la EIS y algunas poblaciones marginadas o históricamente excluidas, tales como los migrantes y refugiados, los indígenas, las personas privadas de la libertad o en situación de calle.

Tus habilidades al finalizar el curso

En este curso aprenderás a:

  1. Promover los conocimientos, las actitudes y las habilidades de las y los participantes, en torno a la Educación Integral para la Sexualidad.
  2. Fortalecer herramientas para la comprensión y la implementación de la Educación Integral para la Sexualidad, particularmente, en entornos alternativos.

Además, para cada unidad comprenderás los siguientes aspectos:

Unidad 1:

  1. Reconocer los conceptos fundamentales de la educación en y para la sexualidad, así como la forma en la que estos pueden contribuir a desarrollar una mirada más amplia del mundo y de las relaciones que en él suceden.
  2. Identificar la relación entre la EIS, los derechos y las violencias basadas en género.
  3. Comprender la forma como los imaginarios existentes en las sociedades alrededor de la sexualidad, la infancia y la discapacidad, pueden convertirse en barreras para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos.

Unidad 2:

  1. Aprenderás a diferenciar los elementos principales de la Educación Integral para la Sexualidad.
  2. Comprenderás la relación entre la EIS y las posibilidades de transformación de las inequidades de género.
  3. Tomarás iniciativas para la creación de procesos educativos en sexualidad, basados en un enfoque de género e interseccional, y que propendan por el desarrollo de competencias.

Unidad 3:

  1. Reconocerás la importancia de adelantar procesos de EIS en entornos alternativos.
  2. Identificarás los aspectos esenciales, así como los temas principales, relacionados con la EIS en poblaciones marginadas e históricamente excluidas.
  3. Propones estrategias que contribuyan a la reflexión de la EIS fuera del colegio.

Plan de estudio

  • Definiciones básicas para la EIS.
  • Diversidad, sexualidad y contexto. – Derechos humanos.
  • Imaginarios sobre la sexualidad. – Discapacidad, derechos y EIS.
  • Actividad de aprendizaje 1
  • ¿Por qué educar para la sexualidad?
  • ¿A qué nos referimos con integralidad? – Marco de referencia de la EIS.
  • EIS desde un enfoque basado en competencias. – Sexualidad y convivencia.
  • Actividad de aprendizaje 2
  • EIS fuera del colegio. – EIS en situación de crisis humanitaria.
  • Educación en poblaciones excluidas. – Servicios de Salud Amigables.
  • Actividad de aprendizaje 3

¿Qué necesitas para tomar el curso?

  • ¡Ganas de aprender! 🙌
  • Disponibilidad de un computador o laptop.
  • Para el estudio de este curso, no se requieren conocimientos previos con relación a la Educación Integral para la Sexualidad. Es importante, contar con conocimientos básicos sobre el manejo de internet.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a educadoras y educadores, docentes y otras personas interesadas en la Educación Integral para la Sexualidad.

Instructor

Profamilia

Es la línea de acción encargada de promover educación para la sexualidad, en niñas y niños, adolescentes, jóvenes, madres y padres, docentes y profesionales. Ofrece experiencias educativas virtuales y presenciales enfocadas en los propios contextos, y dirigidas a colegios, universidades, empresas, y organizaciones públicas y privadas. Quien elige a Profamilia Educa, tiene a su disposición cursos desarrollados por expertos en temas de pedagogía y sexualidad, quienes hacen parte de un equipo con más de 55 años de trayectoria en la prestación de servicios de salud sexual y salud reproductiva, y 25 años de experiencia en educación.

Preguntas frecuentes

  • Cada vez que avances en un tema y tomes un descanso o desees retomarlo en otro momento, debes adelantar el curso hasta el lugar en el que hayas quedado, estos cursos poseen una manera distinta y eficaz de enseñar.
  • No te preocupes si debes realizar de nuevo ciertas actividades o evaluaciones; para esto te recomendamos tener lápiz, papel o elementos donde puedas anotar cada respuesta correcta para cada actividad y así poder retroalimentarte en cada sesión las veces que sea necesario.
  • Ten paciencia y muchas ganas por aprender de una de las entidades más importantes de Colombia.
  • Curso desarrollado por nuestra alianza Profamilia.
  • Curso de habilidades blandas asociadas con la personalidad y la naturaleza del individuo.
  • Flexibilidad a la hora de tomar los cursos.
  • Disponibilidad del curso 24 horas al día.
  • El curso es desarrollado de acuerdo a tu ritmo.
  • Certificado de cumplimiento otorgado por Casa Editorial El Tiempo.
  • Cursos desarrollados por expertos en cada temática.
  • También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de lo que está pasando, en Instagram: @cursoseltiempo y Facebook @cursoseltiempo
  • 10% de Dcto por ser suscriptor de EL TIEMPO. Comunícate a nuestra línea de WhatsApp 323 488 8380 para acceder a este beneficio.
  • En fechas especiales se darán descuentos con respecto a cierto porcentaje establecido, así que muy pendiente de nuestras ofertas.
  • Recuerda que tienes 5 días hábiles para ejercer el derecho de retracto contado a partir del momento de la compra. No aplica si el curso comprado inicia antes de los 5 días. Para más información, consulta nuestros términos y condiciones.
  • Para ejercer la reversión del pago, consulta aquí.
Especialista en salud sexual y reproductiva
Profamilia Educa es la línea de acción encargada de promover educación para la sexualidad, en niñas y niños, adolescentes, jóvenes, madres y padres, docentes y profesionales. Ofrece experiencias educativas virtuales y presenciales enfocadas en los propios contextos, y dirigidas a colegios, universidades, empresas, y organizaciones públicas y privadas. Quien elige a Profamilia Educa, tiene a su disposición cursos desarrollados por expertos en temas de pedagogía y sexualidad, quienes hacen parte de un equipo con más de 55 años de trayectoria en la prestación de servicios de salud sexual y salud reproductiva, y 25 años de experiencia en educación.

Comunícate con nosotros

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* El campo es obligatorio
* El campo es obligatorio
* El campo es obligatorio
He leído y autorizo los Términos & Condiciones de este portal.
* El campo es obligatorio
Autorizo el tratamiento de mis datos personales conforme con la Política de Tratamiento de Datos de CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A y su Política de Datos de Navegación/Cookies, las cuales declaro que he leído y entendido.
* El campo es obligatorio
En este portal utilizamos “cookies” propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad el sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado.
Conócela haciendo clic aquí.

X
Open chat
¿Necesitas ayuda?