¿Conoces cuáles son las responsabilidades de un gerente en una empresa?

Dos mujeres revisando unos informes en hojas de papel y en un computador, una de ellas sentada y la otra de pie; un hombre mirando la pnatalla del computador; se encuentran en una oficina

Es un cargo que existe en la gran mayoría de las empresas, pero ¿sabemos en realidad de qué se trata? 

Puede parecer una pregunta tonta o, tal vez, demasiado obvia, pero de la respuesta que le de cada uno al termino gerente de empresa, depende el futuro de las empresas. La respuesta mas acertada podría ser quien busca minimizar los riesgos y potenciar la rentabilidad. 

Sin embargo, no te puedes quedar en el qué. Veamos cómo llevarlo a cabo de la manera más exitosa: 

Estrategia: es necesario definir para dónde vamos como empresa. Cuando no tienes claro el destino, cualquier camino es bueno. Por ejemplo, si te propones incrementar las ventas, lo puedes hacer de diversas maneras: con mas vendedores, buscando clientes en otras zonas geográficas, con aliados, con promociones, con descuentos, etc. 

Sin embargo, para lograrlo es básico tener una estrategia clara, la cual debe incluir la definición de la misión y la visión. Lo anterior te permite llevar a cabo los propósitos de la empresa. Estos tres ítems son el mapa que te guía en el camino de los negocios. 

Monedas de oro sobre una mesa

Presupuesto: te permite conocer el mapa financiero y poner el dinero de acuerdo a lo definido en la estrategia. De esta forma  puedes obtener las rentabilidades deseadas.

Equipo: es indispensable rodearse de las personas indicadas y con los perfiles adecuados en los cargos que permitan el desarrollo de la estrategia. 

Conexión: tu mente y tu negocio deben estar conectados con el exterior, debes revisar, permanentemente, en qué negocio estamos

Existen muchos factores externos (tasa de cambio, variaciones en precios internacionales de commodities, política, torneos de futbol, crisis de otras economías, etc.) que pueden afectar tu negocio. Es indispensable conocerlos con el objetivo de minimizar los riesgos y potenciar las rentabilidades. Esto te debe permitir vislumbrar el futuro de acuerdo al presente que vivimos.

Valores: la cultura de la empresa en ellos. Son tu norte ético, la forma en que realizaras los negocios. Son los principios con los cuales se conocerá tu negocio

Desde Cursos EL TIEMPO y en alianza con Grupo Coach y José Arbey Maldonado, queremos invitarte a que desarrolles habilidades desde la teoría financiera para facilitar el entendimiento de sus negocios, emprendimientos o empresas en una forma práctica apoyada en modelos financieros desde la perspectiva de un gerente de empresa

En este portal utilizamos “cookies” propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad el sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado.
Conócela haciendo clic aquí.

X