Desde niños hemos vistos programas de televisión y revistas de viajes donde vemos a una persona disfrutando de hermosas playas, grandiosos hoteles, alucinantes culturas y ciudades cosmopolitas que nos han hecho decir: esa persona tiene mucha suerte. Y es que ¿Quién no ha soñado alguna vez en su vida con recorrer el mundo y que le paguen por esto?
Afortunadamente para la mayoría de los mortales, el desarrollo del internet, las redes sociales y los blogs, han acercado ese sueño a muchas personas que lo que más disfrutan en su vida es viajar y conocer nuevos destinos. Hoy podemos encontrar muchos blogs de viajes, cuentas de Instagram y canales de Youtube con millones de usuarios y seguidores que se enfocan en mostrarle a la gente maravillosos destinos alrededor del mundo.
Por esta razón, para que estés un paso más cerca de cumplir tu sueño de vivir de los viajes, o simplemente para relatarle a tus amigos o seguidores los lugares que visitas como si fueras un experto, EL TIEMPO te entrega 4 consejos para tener en cuenta a la hora de visitar un nuevo destino:
1. Investiga antes de viajar
Indaga en guías de viajes, revistas, blogs y libros de historia todo lo necesario para tener conocimientos previos sobre el destino que vas a visitar. Es importante llegar con un listado de los atractivos turísticos que por ningún motivo puedes dejar de conocer. Esto te ayudará a entender mucho más el lugar que vas a conocer y obtener historias mucho más interesantes al poder relacionar el contexto y la historia con la imagen que estás tomando.
2.La reportería es fundamental
Documenta todo. Es el principal objetivo del periodismo de viajes, lo que vas a recomendarle a tus amigos o seguidores y lo que mostrarás en tus redes, sitios web o blogs. Durante tu viaje siempre ten a la mano una cámara, una grabadora de voz y una libreta para tomar notas, o lo que es más fácil, un smarthphone. Toma apuntes de cada situación que vivas, siempre pensando en cuales son los consejos que darás a los demás. Debes entender cómo funciona el transporte público, dar indicaciones de las paradas del metro, entender dónde queda cada lugar, como se viaja entre una ciudad y otra, como se consiguen los tiquetes y mostrar la oferta hotelera desde el hotel más lujoso hasta el hostal más económico.
3. Déjate sorprender
Salte por momentos de las guías de viaje oficiales, de los monumentos turísticos emblemáticos y busca esas cosas auténticas de los destinos que pocos turistas logran conocer. Visita restaurantes, plazas de mercado, eventos comunitarios; levántate temprano y camina sin parar. ¡PIÉRDETE! hazle caso a tu instinto, camina como si fueras un local más. Es importante conocer más allá de lo turístico.
4. Disfruta de los destinos
A demás de tu responsabilidad de recopilación de datos y la reportería, date la oportunidad para disfrutar el lugar que visitas. Has nuevos amigos, conoce a los locales y sus historias, sal de fiesta, ve a un concierto, lee un libro en un jardín, déjate atrapar por el entorno y la magia local, verás que así podrás recolectar más de una historia fuera de lo común.
Estos cuatro tips te ayudarán a recolectar información realmente valiosa para contar de tus viajes cómo si fueras un experto. Sin embargo, una nota no es suficiente para enseñarte a profundidad todo lo que tienes que hacer antes, durante y después de tu viaje si quieres en algún momento arriesgarte a vivir de conocer el mundo.