Cómo escribir una buena historia en 3 pasos

Hombre trabajando en un computador con diferentes gafas a su alrededor y una libreta

Cada vez son más quienes se animan a escribir, gracias al uso masivo de las nuevas tecnologías. En este apasionante mundo de la escritura, es posible contar lo que nos preocupa o asombra ya que hay más libertad de expresión e ideas innovadoras que puedes compartir para interactuar con tus seguidores. Para esas personas que les gusta contar historias, uno de los mejores caminos para empezar a escribir es la crónica.

La crónica es el género periodístico de mayor valor, destacándose por tener un alto grado de investigación y datos, pero sin dejar de lado el aspecto estético del relato. En una palabra la crónica es a-r-m-o-n-í-a entre una historia bien contada que logra profundidad en los hechos.

Las crónicas buscan contar historias reales, con personajes muy bien detallados y con un orden cronológico definido, y para escribirlas se debe tener una observación aguda que logre el detalle más profundo de las situaciones; es ahí donde entra en juego la habilidad para narrar que logre desarrollar cada autor.

Gracias a sus cualidades en este género periodístico, cronistas como Juan Villoro y Germán Castro Caicedo se han convertido en grandes referentes de la escritura en la actualidad. ¿Qué los diferencia?, ¿Cómo logran contar una buena historia?, algunas respuestas tienen que ver con los tres pasos que debes destacar en el momento de escribir una buena crónica porque ser cronista es cuestión de práctica, tomar acción y escribir.

1. Sé muy detallista con las descripciones

Detallar cada uno de los rincones que son importantes en una situación es la clave para construir la realidad de lo que vas a contar. Con herramientas como el celular puedes registrar espacios al instante, en audio, video o fotografías, ayudándote para tener más elementos en el momento de escribir que logren sensibilizar al lector.

2. Esfuérzate por construir escenas y seleccionar a los personajes

Es necesario que desarrolles tu capacidad de elegir y reconocer una buena historia, de esas que sientes que deben ser contadas por ser únicas e impactantes. Para lograrlo es clave la selección de las personas que serán parte central de tu crónica. Con el uso de navegadores web puedes conocer detalles de quienes quieres mostrar, al tiempo que logras de manera eficaz un acercamiento previo que ayudará a potenciar el momento en el que decidas hacer la inmersión propia de todo gran cronista.

3. El tiempo y los hechos deben ser fieles a lo real

Las mejores historias suceden en un lugar determinado, con un tiempo histórico que logra que el público se identifique con lo que está pasando. Cuando el lector está conectado con el tiempo de tu historia, sabes que no va a parar hasta que termine de leer la última letra. El tiempo también tiene que ver con la habilidad del cronista para seleccionar los hechos más importantes e irlos hilando de una manera entretenida para quien lo está leyendo. La crónica, además tiene una estrecha relación con este tercer consejo, pues desde su origen su nombre se da en relación a Chronos el rey griego del tiempo.

Estos tres consejos pueden ayudarte a comenzar a escribir tus historias, vivencias y aventuras mediante crónicas y a enamorar y mover las fibras de tus lectores.

En este portal utilizamos “cookies” propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad el sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí.

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado.
Conócela haciendo clic aquí.

X